
¡Es curioso!.
Nos fuimos del campo a las ciudades, para vivir en sitios como este.
Tratamiento digital: ligera distorsión, balance de blancos, retoque de curvas, escala, nitidez, marco.
Fujifilm Finepix S100FS, 1/250, f5.6, ISO 400, 110mm.
Todo cambia. Es inevitable. Así ha sido siempre, pero no a estas velocidades.
Hoy subo una mariposa del género Polyommatus (no sé que especie).
Con el otoño tengo muchas menos oportunidades de sacar la cámara, y más si hace mal tiempo como este fin de semana que hemos tenido: viento, lluvias, frío... pero a veces el sol encuentra huecos por donde salir.
¿A que impresiona?
Todos los años, alrededor del día 12 de agosto tenemos una de las lluvias de estrellas fugaces más vistosas: Las perseidas.
La noche.
La noche
Llevo más de un mes en que prácticamente no he cogido la cámara, y esto está haciendo que tampoco me acerque a este blog. La foto de hoy la hice en Semana Santa.
Posiblemente una de las flores más humildes son las margaritas, sin embargo a mi me parecen muy fotogénicas. Será por llevar la contraria, pero en estos días tan enrevesados me apetece subir algo sencillo.
La flor de hoy es la flor de la esparceta (Onobrychis viciifolia). Una planta forrajera tradicional en Castilla y León. Me llamó la atención porque hace años que no veo un campo cultivado, y la planta de la foto aparecía en una cuneta.
Ayer estaba la tarde lluviosa y gris pero me apetecía dar una vuelta y como otras muchas veces cogí la cámara. Hice 8 ó 10 fotos, y entre todas me he quedado con esta. Mi duda era si colgarla aquí o si enviarla al concurso sorpresa de Jose María Díaz. Aquí puedes consultar las bases.
Las setas son "las flores" de los hongos. En primavera no son frecuentes, pero buscando en lugares húmedos y sombreados, con un poco de suerte, se pueden encontrar algunos ejemplares. No son suficientes para hacer una merienda, pero sí para hacer unas cuantas fotos de este micropaisaje, aprovechando los rayos luz que se cuelan entre las ramas.
Los árboles también tienen flores. Algunos más vistosas y otros más modestas. Los sauces entran en esta última categoría.
Mis pocos, pero fieles seguidores, os estaréis preguntando ¿pero dónde se ha metido este hombre?
Creo que esta es la primera foto que subo hecha este año.
En el sur de España son tradicionales los patios llenos de plantas, especialmente pensados para los calurosos veranos, ya que las sombras y la frescura que aporta el riego los hacen muy agradables.
¿Que cómo es la eclosión de una libélula?
Esta flor es una magnolia.
El 1 de octubre de 2009 subí una foto del río Pisuerga. Este fin de semana ha aparecido en las noticias porque hay una crecida importante. Realmente no es una riada peligrosa, ya que en el máximo histórico se ha llegado prácticamente al doble de caudal que ahora, pero la fuerza de la naturaleza siempre es vistosa. Aprovecho, por tanto, para repetir motivo desde el puente de Poniente.