lunes, 27 de abril de 2009

Linda

Hacer fotos de animales grandes es más complicado de lo que parece a primera vista. En general se mueven, y a veces mucho. Eso hace que sea difícil el encuadre y que la suerte intervenga más de lo deseable. La solución que yo aplico es hacer unas cuantas fotos para luego elegir la que más me guste. Y no siempre consigo buenos resultados, pero esta vez sí estoy satisfecho.

Como el perro estaba cerca (a unos 2 metros), para conseguir un mejor desenfoque del fondo he activado el macro de la cámara.

Tratamiento con el Gimp: recorte (para descentrar un poco y encuadrar bien al animal), ligero retoque de curvas (no hacía falta mucho porque la luz era muy buena) y un poco de nitidez (muy poco también porque el original ya era muy nítido).

Fujifilm Finepix S100FS, 1/420, f4.3, ISO 100, 120mm, macro.

lunes, 20 de abril de 2009

Despertar

Llevar siempre puesto un tele da opción a hacer fotos poco habituales. En este caso son las copas de unos chopos, de unos 15 m de altura, que se recortaban contra el cielo. Aunque era enero y por tanto pleno invierno, ya comenzaban a brotar.

Tratamiento digital: curvas, nitidez y balance de blancos.

Fujifilm Finepix S100FS, 1/150, f4.3, ISO 100, 212mm

jueves, 16 de abril de 2009

Las palmas

La procesión de "La borriquilla" es multitudinaria. Además es el inicio de la Semana Santa y la gente tiene ganas de fiesta, por eso, si hace bueno, hay que aprovechar y salir a la calle.

En esta foto "hago trampa". Aunque siempre utilizo el formato 3:2 esta vez he hecho un recorte. He eliminado la parte baja de la foto y he dejado la parte interesante que son las cabezas y las palmas a contraluz.

Tratamiento con el Gimp: recorte, retoque de curvas, balance de blancos, nitidez .

Fujifilm Finepix S100FS, 1/300, f4.1, ISO 100, 140mm

miércoles, 15 de abril de 2009

La borriquilla

Valladolid tiene una Semana Santa cargada de procesiones. El Domingo de Ramos se celebra al mediodía la procesión de "La borriquilla". Es una procesión de palmas y niños y el paso va sobre un carruaje de ruedas con lo que no hay costaleros.

Tratamiento: revelado raw con FinepixStudio (manteniendo las opciones de la cámara)
Tratamiento con el Gimp: recorte a 3:2, retoque de curvas, balance de blancos, nitidez .

Fujifilm Finepix S100FS, 1/140, f4.3, ISO 100, 160mm, raw

martes, 31 de marzo de 2009

Orión

Era Nochebuena y el cielo estaba limpio y despejado, como en las noches de helada. En casa, tras la cena, reinaba el buen ambiente navideño, y el momento era propicio para salir al patio y hacer una foto de la constelación más bonita del cielo invernal: Orión.

En el hemisferio norte la vemos así (Os sugiero que veáis la foto a tamaño grande).

Para mí, que soy de un pueblo de Castilla, la figura de Orión siempre ha estado en el cielo, pero no con la forma dibujada. Y no me llamaban la atención sus estrellas más brillantes: Rigel, Betelgeuse...
Lo que hacía interesante a esta zona del cielo eran las tres estrellas del cinturón, a las que los niños llamábamos "Los tres Reyes Magos". Y no nos faltaba razón, ya que esta constelación domina los cielos navideños, y las tres estrellas forman una alineación evidente y muy sugerente.

A los que os guste el cielo estrellado una sugerencia: Stellarium Portable.

Tratamiento con el Gimp: retoque de curvas (para quitar ruido) y dibujo de lineas y nombres.

Fujifilm Finepix S100FS, 8s, f4, ISO 1600, 50mm, control manual, trípode.

lunes, 16 de marzo de 2009

Almendros

Todos los años, por estas fechas tenemos a los almendros florecidos. En Valladolid no hay muchos, ya que las heladas tardías estropean el fruto muchos años, pero alguno sí que hay, sobre todo en los alrededores de la ciudad que antiguamente eran huertos.

Su aspecto durante unos pocos días es como si estuvieran nevados.

Tratamiento con el Gimp: retoque de curvas y de nitidez. Añadido del marco.

Fujifilm Finepix S100FS, 1/480, f 4.14, ISO 100, 150 mm, macro

viernes, 13 de marzo de 2009

Hoja muerta

Ejercicio de texturas.
Las texturas se pueden ver tanto en el conjunto de la imagen, como en el detalle de la hoja y cada una de las piedras.

Tratamiento con el Gimp: retoque de curvas y de nitidez.

Fujifilm Finepix S100FS, 1/85, f 3.3, ISO 100, 52 mm