![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCkVyUlQhD8hwPtbG5vgeZidW0dKav2D1ut7dutb28XWA-ovCYWEHw9ocOfLF7b7bWLIHNJ-MKhxNKkSiQeFi1CTWwUymyJDhRvtJaW5y_w4JhR1TbIYpaprjqRRn8I9kGK7SKJUWI30Mh/s400/Eclosion+libelula.jpg)
¿Que cómo es la eclosión de una libélula?
Pues la ninfa sale del agua trepando a un tallo donde se queda quieta. Luego se rompe la piel y salen la cabeza y el tórax; después el abdomen. Finalmente cuerpo y alas se extienden y endurecen. Luego con el calor el bicho se va volando.
Este verano mi chaval mantuvo unos días varios insectos acuáticos en una caja. Requieren pocos cuidados y es entretenido ver como evolucionan. Entre ellos había ninfas de libélulas. Un anochecer una de las ninfas comenzó su eclosión (me acordé de
Frikosal, que tantas veces nos ha contado sus aventuras fotográficas con las libélulas) y aproveché para sacar cámara y trípode y fotografiar la secuencia. Al día siguiente la libélula se marchó.
Si todo va como tengo previsto, al pinchar en la foto debería cargarse la imagen gif y verse la animación.
Tratamiento digital: Reducción de tamaño. Enlace de 13 imágenes y conversión a formato gif. Todo con El Gimp.
Fujifilm finepix S100FS, 1/180, f 4.9, ISO 100, 300 mm, macro, flash, trípode.