
Una noticia del mes de octubre fue que el cometa Holmes era bastante visible. Como estos acontecimientos son mas bien raros pensé en aprovechar para fotografiarlo, ya que me pilló en el pueblo, donde la contaminación lumínica es muy baja.
Había visto de pasada en un periódico que el cometa estaría en la constelación de Perseo, y como más o menos sabía donde se situaba en mi cielo, decidí hacer un intento.
La verdad es que no fui capaz de situarlo, así que me quedé con las ganas (volveré a intentarlo estas navidades pues seguirá siendo visible).
De todas formas, aunque no vi el cometa, en el cielo destacaban Las Pleyades. Son un pequeño grupo de estrellas, que desde niño he oído llamar las siete cabritillas. A simple vista se ven bien, aunque para contar siete estrellas la cosa es más difícil.
Evidentemente el reto se transformó es fotografiar aceptablemente todo el grupo a ver que salía. La cámara tiene una opción de escena programada para cielo estrellado, con exposiciones de 15s o más, pero es una opción absolutamente inservible para lo que yo quería, pues aunque tengo trípode, no tengo motor que gire la cámara a medida que el cielo se mueve. Además el grupo es pequeño y la cámara tiene que estar con el tele a tope porque sinó la imagen es demasiado pequeña.
Hice varias pruebas y la imagen que pongo es la mejor. Está tratada con un programa para quitar ruido, y me ha eliminado los datos exif, así que ahora mismo no se exactamente como hice la foto. Abajo pongo una aproximación bastante ajustada a la realidad.
En el futuro espero volver a hacer la foto y mejorarla. Sobre todo intentar hacerla en menos tiempo, pues en los 2 segundos, como el tele está a tope, la imagen sale ligeramente movida.
Panasonic Lumix FZ8, 2s , f3.3, enfoque manual, ISO 1250, 400mm, tripode.